Educa Circular

Un nuevo paradigma educativo pensado para el siglo XXII

Educación circular

Photo by Kyle Glenn on Unsplash

Una nueva realidad local y global

Existe suficiente evidencia científica para afirmar que, en la actualidad, vivimos en una situación de crisis ecológica que pone en riesgo la estabilidad del sistema social. La urgencia por adaptarnos a este nuevo escenario es máxima, y es necesario entender los retos que se plantean y desarrollar estrategias para afrontarlos.

Rediseñar la producción y el consumo

La economía circular, sostenible y resiliente parece tener las herramientas necesarias para rediseñar el sistema de producción-consumo, es decir, para repensar y reorganizar la forma en la que se producen y se consumen bienes y servicios en la sociedad. De esta forma, podemos avanzar hacia un sistema de desarrollo justo que preserve el medio ambiente.  

Rediseñar la producción y el consumo

La economía circular, sostenible y resiliente parece tener las herramientas necesarias para rediseñar el sistema de producción-consumo, es decir, para repensar y reorganizar la forma en la que se producen y se consumen bienes y servicios en la sociedad. De esta forma, podemos avanzar hacia un sistema de desarrollo justo que preserve el medio ambiente.  

Photo by Dragos Gontariu on Unsplash

Educar para el siglo XXII

La educación circular es un nuevo paradigma educativo pensado para el siglo XXII. La educación circular establece las pautas necesarias para preparar a las personas para diseñar y convivir en un sistema de economía circular, sostenible y resiliente. Para ello, es fundamental educar a los individuos para que desarrollen lo que hemos denonimado mentes circulares.

El objetivo de la educación circular

Mentes circulares

Tras años de investigación, estamos en disposición de resumir en cinco grandes bloques las competencias necesarias para diseñar y convivir en un sistema de economía circular, sostenible y resiliente. Eso es lo que hemos denominado como mentes circulares: la mente resiliente, la mente natural, la mente creativa, la mente sinérgica, y la mente ejecutora. Todas ellas están interconectadas y realimentadas, pero analíticamente es necesario separarlas para facilitar el diseño y la evaluación de los diferentes proyectos, y también para seleccionar las herramientas pedagógicas más oportunas.