Educacircular es un movimiento que nace de la ambición de generar cambios sociales reales para promover la economía circular, sostenible y resiliente, y avanzar así hacia una forma de desarrollo justo que preserve el medio ambiente. Nuestro compromiso social es generar un espacio de convivencia compatible con la realidad del siglo XXII.
El equipo de trabajo está compuesto por personas provenientes de diferentes ámbitos del conocimiento: biología, pedagogía, educación, filología, ciencias ambientales, periodismo, ingeniería… Juntas han desarrollado la fundamentación teórica de la educación circular, y han diseñado las acciones y los proyectos que se enmarcan el programa educativo.
Trabajar en equipo no es solo juntar fuerzas, es hacerlo para generar sinergias, y así están construidos todos los proyectos.
Pedagogía, biología, magisterio, ciencias ambientales, ingeniería, filología, periodismo… Todos los proyectos se han diseñado de forma multidisciplinar.
Los proyectos no buscan pasar desapercibidos, sino que pretenden hacer mucho ruido para lograr cambios reales.
La participación activa es esencial para garantizar el aprendizaje, y también para mejorar continuamente los proyectos.
Toda la documentación que fundamenta los proyectos está disponible para las personas participantes.
Todos los proyectos han sido construidos con el máximo rigor en base al conocimiento profundo de diversas disciplinas.
Todas las personas que trabajan en los proyectos, comparten los mismos valores: valores que promueven un desarrollo circular, sostenible y resiliente.
Los proyectos están construidos desde la emoción, y también pretenden generar emoción en todas las personas participantes.
Entendemos los centros educativos como el punto de partida de la educación, y por eso creemos firmemente en la necesidad de dedicar grandes esfuerzos a trasladar la educación circular a ellos. Los proyectos desarrollados para los centros educativos están diseñados para distintas edades y adaptados al currículum educativo actual, y abarcan al profesorado, al alumnado, y al entorno familiar.
Al hablar de familias lo hacemos desde una perspectiva muy amplia, ya que lo que se pretende es abordar los entornos más próximos de la convivencia. Los proyectos enfocados a las familias pretenden trabajar la educación circular en un grupo de convivencia en conjunto. Son proyectos como parques para familias o actividades para grupos que se realizan en la calle.
Las empresas son otro foco principal de acción debido a que las personas pasan en ellas un porcentaje de tiempo muy elevado cada día. Aunque se disponga de los conocimientos pertinentes, no somos una consultoría sobre responsabilidad social empresarial, sino que somos educadoras y educadores. Por este motivo, los proyectos están orientados a realizar jornadas, actividades, y cursos para las empresas en los que se trabajarán diferentes aspectos de la educación circular.